Los detectores de gases son equipos electrónicos diseñados para ser usados en diversos ambientes de trabajo y pueden ser expuestos a condiciones ambientales agresivas como: presencia de polvo, humedad, salpicaduras, temperatura, impactos, sobre exposición a los gases o presencia de contaminantes de los sensores, etc.
Si bien cada marca y modelo posee especificaciones técnicas particulares que les permite y garantiza su funcionamiento en condiciones difíciles, debemos seguir algunas recomendaciones y tener ciertos cuidados para contar con un equipo confiable y extender su durabilidad o tiempo de vida útil.
Algunos de los cuidados básicos:
- Inspección física rutinaria del estado externo de: carcasas, pantalla, ganchos de sujeción, filtros, etc.
- Prueba de funcionamiento u operatividad, alarmas (visuales, audibles y/o vibratorias).
- Indicativo de errores o señales de advertencia en pantalla.
- Verificación de respuesta de los sensores usando un gas patrón trazable (certificado y vigente); de ser necesario y siempre que la comprobación o verificación no sea exitosa, el detector debe ser calibrado necesariamente.
- Mantenimiento y certificación del equipo en períodos determinados y de acuerdo con las condiciones de uso, la buena práctica y siguiendo las recomendaciones del fabricante, debe realizarse de manera semestral; en todos los casos por lo menos una vez al año.
- Pero, ¿por qué es importante calibrar mi equipo de detección?
Los sensores en los equipos de detección se deben calibrar periódicamente debido a que:
- Existe una degradación paulatina y natural del elemento sensor y por lo tanto una desviación de la medición.
- Muchas veces las mediciones se ven afectadas por las variaciones de temperatura, humedad, y altitud del ambiente en el lugar donde un equipo es usado.
- La presencia de otros gases llamados interferentes en el ambiente también puede afectar el desempeño del sensor.
Por estos motivos, es importante tener un programa de mantenimiento y calibración que minimice el riesgo de falsas alarmas o de pérdida de sensibilidad de los equipos de detección, de esta manera aseguramos que nuestras operaciones sean lo más seguras posibles.